top of page

Eventos

IMG_2995.HEIC
WhatsApp Image 2024-09-02 at 11.44.16 AM(11).jpeg
IMG_20240829_102736.jpg
lote-535-m-bogota-barrio-juan-rey-al-lado-prox-transmicable-LOV1872521630542493-375.jpg

Educación Financiera y Empresarial

Por: Steven Santiesteban Rojas

Somos Tejedores de Comunidad
Somos PAZenlaRED

Por: Carolina Martínez

Gestión y acompañamiento para el
evento de Integración de la RED

Por: Steven Santiesteban Rojas

NarrativasSonoras_20240604_132607 (4).jpg
IMG_4357_edited.jpg
IMG_20240810_092126_311.jpg

¡Que nervios! De la pertinencia de los
procesos d
e Comunicación en las
Organizaciones

Por: Julio Vargas Vivas

¿Por qué los viven los MUINA MURUI
en un resguardo en Bogotá?

Por: EscuChamos

II Encuentro entre Organizaciones
Sociales de PAZenlaRED

Por: Steven Santiesteban Rojas

Cooperación y Transformación 

Cooperación y Transformación

Retos y Estrategias para la Protección y Garantía de Derechos de Personas
Migrantes y Refugiadas Venezolanas

La jornada arrancó sobre las 9 am - Colombia en clave de cooperación: prioridades en movimiento, presidido por Laura Cadavid Valencia de la Dirección de Gestión de Demanda de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia y, Amelia Prado Hurtado, Directora de Cooperación Internacional de la Cancillería de Colombia, quienes hacen un balance de la actual crisis que enfrenta la entrada de cooperación al país a raíz de la decisión del gobierno estadounidense en detener su ayuda en el resto de países.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 09.43.23(1).jpeg

Laura Cadavid Valencia de la Dirección de Gestión de Demanda de la Agencia
Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia

Laura Cadavid se refiere al panorama global en el que el discurso negacionista y "anti-woke" /anti - progresismo, ha fomentado que varias organizaciones e instituciones busquen "ocultar" pronunciamientos de conceptos como feminismo, con el fin de no ser señalados y excluídos de posible financiamiento, conllevando a la re-configuración de discursos basados en el odio y la discriminación, poniendo un elemento extra a la complicada situación que atraviesa la línea de cooperación a nivel global. Es así como es necesario reconfigurar el paradigma de la cooperación, invitar a actores no convencionales (como entidades financieras, por ejemplo) y fortalecimiento regional entre el sur - sur, en una cooperación que vas más allá del concepto de financiamiento, para entrar en una cooperación más desde el intercambio y el encuentro de saberes que fortalezcan las experiencias y manejos de cada país.

Amelia Prado Hurtado, Directora de Cooperación Internacional de la Cancillería de Colombia

De igual forma, la doctora Amelia Prado señala que es importante abrir el espectro hacia cooperantes emergentes, donde la entrada de otros continentes, puede fortalecer los lazos de apoyo mutuo, donde los resultados finales, el impacto real que generan los proyectos surgidos de la cooperación, cómo transforman realmente, son el eje central de ese intercambio y esa identificación de desafíos comunes que conlleve a un proyecto de cooperación triangular. Este contexto de crisis en la financiación de cooperación, alterada por decisiones políticas, requieren de una transformación en el paradigma de la cooperación, y la posibilidad de construir una forma de intercambio más horizontal, que permita debatir y crear estrategias certeras para enfrentar las diferentes violencias contra los derechos humanos fundamentales.

Carolina Martínez:  Politóloga de la  Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Epistemologías del Sur – CLACSO BRASIL, Investigadora Social Grupo COMUNICARTE, Co-Cordinadora de la RED Voces y Susurros de los Páramos. Whatsapp:+57 (310) 859-36- 47. https://grupocomunicarte.org/​​

FORMACION FINANCIERA
para Organizaciones Comunitarias

Agosto 24 y 31de 2024

Los representantes legales, tesoreros, lideres y lideresas comunitaria de PAZenlaRED, participan en estos momentos en las Jornada de capacitación programadas en el Plan de Formación en la sede de la UNIMINUTO en el barrio Perdomo, en el sur de la ciudad. Estas jornadas de capacitación adelantadas por la Facilitadora-tallerista Leidy Aguilar Diaz,

Leidy Aguilar Díaz

Soy Contadora Pública con Especialización en Gerencia de Talento Humano y con formación complementaria en Coaching Ontológico, PNL y aprendizaje Experiencial, y Experta certificada en Finanzas Verdes.

He trabajado como Consultora en procesos formativos, específicamente en los temas de educación empresarial y financiera, diseñando, implementando y acompañando con los procesos con herramientas adaptadas a las necesidades de distintos grupos de interés. Adicionalmente mi labor se enfoca en promover la inclusión financiera de población que presenta barreras de acceso.

image_edited.jpg

y acompañada con la presencia del equipo de Talleristas de Grupo COMUNICARTE.
Adelantan los temas de:

  • Formación en el emprendimiento.

  • Iniciativas ciudadanas sociales, económicas, salud, asistencia… otros.

  • Mejora de las competencias para la toma de decisiones financieras y económicas de las 20 organizaciones.

  • Diseño de resupuesto, gestión de proyectos y otros.

El grupo de las 20 Organizaciones de PAZenlaRED, están disfrutando y compartiendo conocimientos en 2 Jornadas repartidos en dos equipos de Trabajo, grupos: A (mañana) y B (tarde)

Jornada con Organizaciones
Comunitarias

Sábado 10 de Agosto del 2024

Grupo Objetivo:

Miembros de organizaciones pertenecientes a la RED en construcción de PAZenlaRED.

Proyecto PAZenlaRED:
Agencia de Cooperación Alemana GIZ con la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación del Distrito de Bogotá y ejecutado por Grupo COMUNICARTE

Lugar:

Casa San José - Samaritanos di Padre Pío, Ciudad Bolívar,

 

 

Agenda

¡Te Invitamos!

PANTALLAZO---PAZenlaRED.jpg
Click-Aqui.png
bottom of page